Conscientes de la tradición histórica y cultural de nuestra población, las integrantes del proyecto de aprendizaje (Dilia,Carrasco y Carmen, carrasco). Entablamos un diálogo con las fuerzas vivas de Burere, porque el diagnóstico participativo que aplicamos para iniciar dicho proyecto, privilegió el asfaltado de calles, agua potable, construcción de Centro de Diagnóstico Integral, entre otros.
Y La
idea del Proyecto Periódico Comunitario, partió
de la
base de dicho diagnostico y de una Asamblea de Ciudadanos realizada
el 26 de Junio del 2007, ya que existe la necesidad de indagar sobre
las expresiones culturales e informaciones de las comunidades,
sustentándolo en la iniciativa popular creando mecanismos de
participación protagónica del colectivo.
(Asamblea de consejo comunal para la selección del nombre del periodico). |
El Periódico significa un avance importante para nuestra Parroquia ya que será un espacio para dar y recibir información propia, clara y veraz de lo que acontece en nuestro entorno.Con la activa participación de la comunidad se logra un mayor impacto positivo del periódico al igual que se genera un sentido de pertenencia dando lugar a que las comunidades alcancen procesos autogestionarios, a fin de lograr su propio desarrollo periodístico y que las experiencias obtenidas como valorar, crear, convivir, participar, investigar y reflexionar sirvan de modelo a las nuevas generaciones para fortalecer los avances en la construcción del conocimiento.
La pérdida progresiva de valores que se observan en los diferentes sectores que conforman la sociedad venezolana es motivo de gran preocupación, es por ello que entre los postulados filosóficos más importantes del Proyecto Educativo Venezolano está el reconocimiento de que la educación es el instrumento adoptado por la sociedad para la transformación de sus valores y la defensa de sus intereses.
En este sentido, una educación en valores debe promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda, de manera crítica, practicar como norma de vida, la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, el respeto a los Derechos Humanos, a la justicia y el amor por su identidad nacional y cultural.